Tuesday, January 31, 2012

Entrevista Menú Sanae

Julián Imaz, Director de Marketing y Desarrollo de Sanae Alimentación
“España no fomenta la figura del pequeño empresario...ni la del grande


Montar una empresa en plena crisis económica parece, a simple vista, una idea de locos. Pero para Julián Imaz, un padre de familia de Pamplona, no lo es tanto. El Director Comercial y de Marketing de Menú Sanae, una nueva empresa de comida rápida saludable, explica que cuando te quedas en paro, te ves impotente pero que luego buscas soluciones. Y la suya fue arriesgada. Hablamos de crisis, de los Indignados, de la comodidad de los jóvenes españoles y de sus primeros pasos en el mundo empresarial.

- (1) ¿Cómo se fundó Menu Sanae?
-Surgió de una idea que tuvimos cuando mi socio Mikel Lacunza y yo nos quedamos en paro. Trabajábamos para una empresa donde Mikel era el Director General y yo el Director Comercial y de Marketing, pero el año pasado un fondo de capital-riesgo la compró. Según la adquirió este fondo nos despidieron a los dos. Y nos quedamos en paro en plena crisis. Ante eso decidimos que teníamos tres opciones: irnos a casa a llorar, irnos a casa a por las escopetas y salir en los periódicos, o hacer algo. Y nos decidimos por la tercera.
- (2) Y claro, no os quedaba otra...
-Sí, nos decidimos, le echamos un poco de morro y nos lanzamos al charco. Cuando te quedas en la calle te planteas muchas cosas, y una de ellas fue: ¿exactamente cuánto tiempo íbamos a estar sin un trabajo estable, que realmente nos gustase? Cuando la perspectiva son unos dos o tres años te das cuenta de que no tienes para tirar tanto tiempo. Como eso de ir al banco a pedir un crédito tal y como estaban las cosas no iba a funcionar, pusimos encima de la mesa todos los ahorros que teníamos y nos montamos nuestra empresa pequeñita, con la que llevamos más de un año.
- (3) ¿En España está muy implantado el "vuelva usted mañana" de la Administración Pública, ¿Os afectó esto a la hora de empezar?
-Bueno, ha sido relativamente cómodo porque conocíamos gente que se movía en ese mundo, que se sabía al dedillo todos los entresijos de la administración y que sabía cómo actuar. Aunque nos lo facilitaron mucho, sí que nos costó bastante. Si empiezas solo, sin nadie que te ayude, es más complicado, bastante más. Podía ser más fácil, pero este país es como es.
- (4) Y en plena crisis todo es más difícil, ¿no?
-Pues sí. Todo va más lento. Y al ser una empresa pequeña autofinanciada, con estrecheces económicas (porque el dinero lo ponemos nosotros), lo es todavía más. Llevamos esperando que Hacienda nos devuelva mucho dinero del IVA casi seis meses. Pienso que si Sanae se retrasara tanto en pagar los impuestos, seguro que tendría una penalización. ¿Por qué la Administración se permite estos retrasos y no pasa nada? Vivimos en un país donde la Administración es un monstruo, una maquina de hacer papeles sin cara y sin vertiente política, y funciona de esta manera esté quien esté al mando.
- (5) ¿Cree que en España no se fomenta lo suficiente la figura del pequeño empresario?
Ni la del pequeño ni la del grande (Risas). En este país montar una empresa es casi un desafío.
No es que no se fomente, es que no hay herramientas para que las cosas funcionen medianamente bien.
-(6) Parece que vosotros os coméis el desafío. Hace poco habéis anunciado en vuestra página web el lanzamiento de Menú Sanae en Barcelona
-Sí, empezamos la semana pasada en Barcelona en los supermercados Caprabo porque acaban de lanzar un programa de comida saludable y nuestro producto encaja a la perfección con lo que buscaban. Ahora estamos de prueba, pero si funciona entraremos en todas las tiendas que tienen en la ciudad.
- (7) El salto a una ciudad tan grande, en tan poco tiempo, sólo puede significar que les va bien...
-Vamos muy bien “entre comillas”, vamos despacio porque estamos en plena crisis, el consumo ha caído en los últimos años muchísimo y se vende muy poco de todo. Además nuestro producto es nuevo, de una marca que nadie conoce y que se encuentra en pocos puntos de venta por lo que no tenemos visibilidad. Vamos, que no nos ve nadie. Y por eso vamos muy, muy despacio. Hemos conseguido cosas importantes, pero todavía estamos peleando para que esto salga adelante porque el nivel de ventas es bastante flojo, ya que en España no hay tradición en comida rápida. Y menos en Navarra.
- (8) Y entonces, ¿por qué empezaron en Pamplona?
-¡Porque somos navarros!(Risas) y porque aquí tengo el lujo de ver la oficina desde el salón de mi casa. Aunque nuestro plan de negocio está en Madrid y en Barcelona, empezamos aquí porque sabíamos que nos resultaría mucho más fácil al principio.
- (9) ¿Cómo surgió el nombre de la empresa?
-La verdad es que el tema de elección del nombre tiene su gracia porque Sanae son las iniciales de Santiago, Natalia y Elena, que son los hijos de mi socio Mikel. Todo el mundo piensa que nos hemos estrujado las meninges “a tope” para dar con el nombre adecuado, que recordara a sano, a saludable, pero las cosas a veces son mucho más simples que todo eso. Detrás de cada detalle como este hay historias del día día, y por eso lo que hacemos es bonito. Es lo que hace que Sanae sea una gran marca.
- (10) Cambiando de tema, usted que es empresario y se ha arriesgado mucho por Sanae, ¿qué piensa de tantos jóvenes de este país que buscan la facilidad de ser funcionario y cobrar un sueldo fijo?
-Esta situación se da porque somos cómodos y somos cobardes. Tenemos miedo al fracaso, que en este país es casi una lacra social. Si tu fracasas estás muy mal visto y esto no puede ser, porque en la vida se aprende a base de palos. Nosotros aprendemos de la experiencia, y en el año que llevamos tenemos muy claro qué cosas hemos hecho bien y qué cosas hemos hecho mal. Igual dentro de cinco años no nos va bien y tenemos que cerrar, pero lo que nos llena es saber que por lo menos lo hemos intentado. La gente debe saber que lo importante no es cuantas veces te equivoques, sino que aprendas algo de cada vez.
- (11) ¿Este miedo a fracasar es lo que desmotiva a los jóvenes?
-Yo le digo a mi socio Mikel: al final nos va a tocar dar gracias a lo que nos pasó. Porque yo quería montar una empresa desde hace muchísimo tiempo pero nunca había tenido el valor. Estás trabajando, te vuelves cómodo, tienes la seguridad de una nómina fija todos los meses y te relajas. Llega un momento en el que te tienes que ver en una situación un poco más crítica para que te muevas y hagas las cosas. Es lo que menos me gusta del Movimiento del 15M, porque sí, están indignados y van contra el sistema, pero, ¿y qué?. Y eso mismo nos pasa a todos porque ¿qué estamos haciendo nosotros para ayudar a salir de la crisis? Nada, estamos esperando a que pase. Al final la motivación se la tiene que buscar cada uno, y de lo que tenemos que darnos cuenta es que somos capaces de hacer lo que queramos, pero si nos ponemos a ello, que es lo que no hacemos en España.
- (12) ¿Cree que España debe seguir el ejemplo que dan algunos países de la Unión Europea?
-Una cosa que debería cambiar en nuestro país frente a Europa es la comodidad de los jóvenes y lo arropados que están. En España, la inmensa mayoría de la gente no se va de casa hasta casi los treinta. En nuestros países vecinos lo normal es que un chaval salga de casa con dieciocho. Quizá no viven tan bien como en casa de sus padres, pero están fuera, se buscan la vida y aprenden a vivir solos. Este es nuestro gran problema, que vivimos muy bien en casa, comiendo lo que nos prepara mamá.
- (13)¿Es una cuestión de la educación que les damos a los niños?
-Más que un problema de educación es un problema de educación familiar. Pensamos que no es necesario irnos de casa pronto y vivir experiencias con otra gente. Es en las propias familias donde no fomentamos que nuestros hijos se vayan de casa. Y si no fomentamos eso, tampoco les damos una oportunidad para que tengan iniciativa personal.
- (14) ¿La falta de iniciativa puede darse a que los hijos hereden en muchos casos las empresas familiares?
-Mira, mi padre tenía una empresa y quería que yo trabajara allí. Y yo nunca quise. Es algo que no acaba de perdonarme (Risas). Yo siempre le digo que si algún día hago falta en casa, volveré. Pero vendré con la cabeza amueblada, después de ver cómo se hacen las cosas fuera. Tenía muy claro que no quería trabajar allí porque antes prefería ver otras cosas, ver mundo y no quería la opción “fácil” de trabajar con papá. Pero eso es una elección personal de cada uno.
- (15) Su padre tenía el sueño de verle trabajar a su lado. ¿Cuál es el suyo para Sanae?
-Que nos vaya bien. Eso y poder ver que nuestro producto gusta, que las cosas funcionan y que el esfuerzo que hacemos vale la pena.

Wednesday, November 30, 2011

Reportaje

LA FITOTERAPIA: UNA APUESTA SALUDABLE

¿Está resfriado? La Echinácea puede serle útil, ¿el cambio de hora no le deja dormir? La Valeriana, a su servicio, ¿tiene bajas las defensas? Pruebe un poco de jalea real... y así, sucesivamente. El efecto de las plantas medicinales ahora que llega el invierno es vital para los que recurren a ellas con el propósito de curar sus males estacionales. Pero estas plantas no vienen directamente del campo a nuestra mesa, sino que antes pasan por un proceso algo más complejo. Es hora de descubrir la ciencia que se esconde detrás de las plantas medicinales: la fitoterapia.

Más conocida como "la medicina de las plantas", la fitoterapia es el estudio de plantas medicinales y sus derivados con el fin de utilizarlos para el tratamiento y curación de algunas afecciones menores o el alivio del dolor en enfermedades graves. Se diferencia por tanto de la medicina "clásica", que utiliza fármacos como tratamiento, en que los medicamentos no tienen un componente químico que tenga un efecto duro en el organismo del paciente. Determinar con total exactitud la parte más activa de cada una de las plantas es el objetivo más importante de la fitoterapia. La acción de esta parte activa que se potencia para que esta pueda ser utilizada como medicamento es suave y los efectos secundarios inexistentes, por lo que el cuerpo no sufre al consumirlas.

El uso de las plantas como terapia ha aumentado notablemente en los últimos años en España . Pero, ¿desde cuándo existe la fitoterapia?

Un poco de historia

El hombre utilizaba el remedio de las plantas medicinales desde su comienzo. En el año 3.000 a. C. los antiguos mesopotámicos incluyeron en sus pictogramas lo que es considerado como el primer recopilatorio de las propiedades curativas de las plantas. Lo mismo hacían los egipcios, que incluían en sus jeroglíficos animales y plantas como parte de su vida cotidiana. Muchos años después, los médicos griegos dejaron constancia de los remedios terapéuticos que habían elaborado a partir de plantas. La tradición seguiría a lo largo de los siglos hasta nuestros días, donde los laboratorios investigan, a partir de moleculas, los posibles componentes activos de estas plantas medicinales.

Pero ¿por qué interesa la fitoterapia? La población es cada día más conscientes de la importancia de una vida sana para mejorar su propia calidad de vida. Además de hacer ejercicio y controlar la alimentación, es importante cuidarse en otros aspectos, y muchos optan por un medicamento "light" que, a un plazo más largo, les reportará el mismo beneficio que otros fármacos.

Pero los farmacéuticos señalan algunos de los principales problemas de estos "antibióticos naturales": el primero, el elevado coste de los medicamentos. Muchas veces para tratar una dolencia se debe recetar más de un concentrado. Si a esto le añadimos un gel o bálsamo especial, los precios se disparan y la gente opta por un fármaco químico que tendrá la misma acción y que además sale más barato.
El segundo es el efecto lento de las plantas, incompatible con las prisas que reinan hoy en día. Como mucha gente tiene que trabajar o estar a cargo de su familia, son pocos los que se pueden meter en la cama unos días para curar su resfriado. Curarse en pocas horas es una acción que nunca se conseguirá con un medicamento natural, por lo que se ha de recurrir a otro tipo de tratamiento. La tercera dificultad, la comodidad de la gente. Es más fácil tomarse una pastilla para tratar la celulitis que untarse una crema dos veces al día. Así no se pierde el tiempo y el efecto es más rápido. Quizá la dificultad más importante es que las plantas medicinales no lo tratan todo. Hay enfermedades graves que se escapan del efecto beneficioso de las plantas, si bien estas sí sirven para paliar el dolor y el malestar. Así nos lo explica María Isabel Calvo, doctora en Farmacia y profesora de la Universidad de Navarra.

La entrevista

-Como experta que lleva tantos años en la investigación de plantas ¿puede asegurar que estas tienen efectos beneficiosos para la salud?


-Sí. Pero sirven para determinados tipos de tratamientos, no valen para todo. Una planta como tal puede tomarse de distintas formas, ya sea en cápsulas, comprimidos o infusiones y sirven para curar cosas como catarros o gripes, que es lo que se conoce en farmacia como enfermedades leves o menores. Desgraciadamente, la fitoterapia no lo cura todo porque no hay plantas medicinales que sirvan para tratar el cáncer o el sida, por ejemplo.

-Si la fitoterapia no es la solución para todo, ¿cómo justifica los estudios que se están realizando en este campo para tratar dolencias graves?

-Porque en estos estudios se lleva a cabo un proceso diferente. Las plantas medicinales tienen muchos compuestos químicos y en el laboratorio lo que hacemos es extraer una única molécula que se ha observado antes. Es esta molécula la que se prueba luego en los tratamientos contra el cáncer u otras enfermedades. No es lo mismo por tanto utilizar una planta que un compuesto, y por eso es importante diferenciar estos procesos.

-Entonces, ¿está aceptado que las plantas medicinales no son el futuro de enfermedades mayores?

-Sí, su uso es únicamente para afecciones menores porque las dosis de una planta medicinal en una forma farmacéutica son muy pequeñas para tratar la necesidad de este tipo de enfermedades. ¡Ojalá hubiera una planta que pudiese curar el cancer o el sida! Desgraciadamente esto no es así. Lo que se hace es buscar las moléculas activas y darles una fórmula con una concentración elevada para poder paliar los síntomas. Nosotros investigamos a partir de plantas de uso común, y muchas veces el éxito es rotundo. Es lo que mucha gente no entiende, que lo que estudiamos no es el potencial de la planta en sí, sino de alguno de sus principios.

-Usted lleva muchos años en la investigación de plantas medicinales, ¿cómo ve ahora este campo?
-Pues siento que los farmacéuticos se interesan cada vez más por este campo. En la Universidad de Navarra hay ahora una optativa que comenzó con el nuevo Plan Bolonia, en 2009, que es extrictamente de Fitoterapia y que está suscitando mucho interés entre los alumnos. La sensación que tenemos desde la facultad es que el alumno no percibe tanto la necesidad de saber de plantas cuando está estudiando, pero es cuando llega al mundo laboral que se da cuenta de la demanda que hay para las plantas medicinales y vuelve para formarse en este campo. Además, los médicos poco a poco están probando su actuación y ven que para algunas patologías es muy beneficioso, por eso hay un aumento progresivo del interés en este campo.

-Ante el aumento tan importante de profesionales que se dedican a la fitoterapia, ¿cree que se puede invertir más dinero en este campo?

-Sí, pero como en todos. En temas de ciencia el dinero nunca es suficiente, y todo el mundo va a decir que necesita más dinero para su campo de investigación. Pero en el estudio de las plantas sí que hay un apoyo importante para el desarrollo. Es cierto que más a nivel europeo que a nivel español, pero ese apoyo está presente. Yo lo he notado con el paso del tiempo que poco a poco se ha ido profundizando mucho y que por lo tanto salen más publicaciones y trabajos, y eso es lo que mueve el dinero. En comparación con otras áreas es verdad que es una línea que está muy bien financiada si trabajas bien y con coherencia. Así, si tus resultados son buenos siempre los van a publicar, que no siempre pasa con los avances que consiguen mis compañeros de otros ámbitos de la ciencia.

Friday, October 21, 2011


Psicología

Se publica un artículo de psicoterapia contra el dolor crónico


El Colegio de Psicólogos de Madrid ha publicado el artículo “Terapias Psicológicas para el Tratamiento del Dolor Crónico”, el primero en nuestro país que recoge las principales terapias psicológicas contra este tipo de dolor. Las técnicas que el artículo describe están completadas en el Manual del dolor. Tratamiento cognitivo-conductual del dolor cronico. El manual es una guía de paso a paso para aquellos que quieran practicar esta técnica.

Lumbalgia, fibromialgia, artrosis, cefaleas...todas ellas son patologías que se engloban dentro del dolor crónico, aquel que dura más de tres meses. El último estudio sobre este tipo de dolor en Europa dejó unas cifras alarmantes: el 19%, es decir, uno de cada cinco europeos, padece dolor crónico. En España, el porcentaje es de un 11%, pero la duración y la intensidad del dolor es mayor que en el resto de países.

Jenny Moix y Mª Isabel Casado son las autoras de este manual en el que se señala que existen muchos casos de depresión en pacientes con dolor crónico y aseguran que la escasa aplicación de tratamientos psicológicos a personas que sufren este dolor y la gran efectividad que tienen dichos tratamientos son hechos totalmente contradictorios.

Las terapias más estudiadas que se exponen en el manual son, por orden de eficacia: la relajación, el biofeedback y la hipnosis. La primera terapia tiene como objetivo disminuir la tensión y la ansiedad del paciente para aliviar el dolor. La segunda intenta conseguir la autorregulación del paciente sobre alguna de sus funciones orgánicas (temperatura de la piel, presión arterial...) que se sospecha es la causante del dolor y la tercera promueve la alteración de factores como el pensamiento o la conducta para así paliar la dolencia.

Las psicólogas presentan otras técnicas conocidas como operantes, que son también muy efectivas y que tienen como fin reducir conductas que provocan dolor en el paciente, animando a que este practique ejercicio físico y recupere actividades diarias que el dolor le hizo abandonar.

La aceptación del sufrimiento, un paso clave

La terapia de aceptación y compromiso se fundamenta en la aceptación del dolor por parte del paciente. Como rehuir del dolor es un modo de afrontarlo en muchas patologías, esta terapia está recomendada para intentar mejorar los pensamientos negativos que sufren los pacientes que no afrontan su aflicción.

Las técnicas más usadas en los tratamientos

La técnica congnitivo-conductual es lo más utilizado dentro de las terapias contra el dolor y la que ha demostrado ser más efectiva.

Los estudios comparan un grupo de pacientes que recibe esta técnica y otros tratamientos médicos con otro que únicamente es tratado con terapias médicas. El resultado es claro: aquellos que reciben la ayuda tanto médica como psicológica son los que más notan la atenuación del dolor. El manual, tras presentar los efectos positivos de estas técnicas, trata de impulsar la realización de investigaciones sobre este campo.

Para ello, la novedad que aporta el manual a los tratamientos cognitivo-conductual para el dolor crónica en nuestro país es que Moix y Casado han diseñado un protocolo sistematizado en el que introducen al paciente en unas sesiones grupales para explicar las técnicas que deben seguir. Estas técnicas van desde ejercicios de respiración y relajación a la organización de actividades y el ejercicio físico. El fin de estas sesiones es asegurarse de que el paciente adquiere los conocimientos y las técnicas explicadas para su mejoría.